Noboa otorgará indulto a uniformados tras masacre en Ecuador

Quito, 7 mar (Prensa Latina) El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció hoy que otorgará un indulto a las fuerzas de seguridad que acudieron al lugar de la masacre ocurrida la víspera en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, que dejó 22 muertos.
«Todos los policías y militares que hayan actuado y que vayan a desplegarse en Nueva Prosperina, cuentan desde ya con indulto presidencial. Necesitamos que actúen con determinación y sin temor a represalias», escribió en sus redes sociales el mandatario y candidato a la reelección.
En su mensaje, el jefe del Ejecutivo ecuatoriano agregó: «Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes.»
Luego de su anuncio, figuras de oposición, como el expresidente Rafael Correa (2007-2017), líder del movimiento Revolución Ciudadana (RC), consideraron la nueva decisión como parte de un show.
«No hay Plan Fénix, estrategia, comando, nada, solo show. Juega con la sangre y seguridad de la gente. Y algunos todavía se dejan convencer por estas tonterías», comentó el exgobernante.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, en el noroeste de la ciudad de Guayaquil, donde tuvo lugar la matanza, interviene el Bloque de Seguridad con 200 agentes de la Policía Nacional y 50 miembros de las Fuerzas Armadas con el objetivo de desarticular organizaciones delictivas.
Según las autoridades, este crimen forma parte de un conflicto por el control de la zona entre dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones, uno de los grupos catalogados como terroristas por parte del Gobierno desde enero de 2024.
En el marco del operativo del Bloque de Seguridad, hay 12 detenidos como sospechosos del ataque armado que dejó 22 muertos y tres heridos este jueves.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, alertó que en lo que va de año 180 muertes violentas han tenido lugar en esa zona, «un número que solo crece y que demuestra que la situación no está controlada».
La masacre de este jueves es considerada en medios locales la peor registrada en Guayaquil en años, sin contar con los hechos que han ocurrido en las cárceles.
La ciudad costera de Guayaquil es capital de la provincia de Guayas, uno de los territorios donde rige un estado de excepción extendido hasta abril de 2025, según decretó Noboa.
El gobernante anunció que en las próximas dos o tres semanas el país recibirá fuerzas de países aliados para reforzar el enfrentamiento contra el crimen organizado.
Ecuador cerró 2024 como el segundo año más violento de la historia y los primeros meses de 2025 el número de homicidios ya supera los mil, a pesar de los constantes estados de excepción, la declaratoria de conflicto armado interno y la militarización.
Esta situación de violencia creciente tiene lugar en vísperas de la segunda vuelta electoral del 13 de abril, cuando Noboa se enfrentará en las urnas a Luisa González, de la RC.